sábado, 29 de marzo de 2014

FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LA T.I





BIENVENIDOS


en este blog se encontraran una bases fundamentales para la disciplina de tecnologia e informatica las cuales son dificiles de encontrar tan puntuales


bueno decimos que el enfoque va dirigido al entorno en que se da esta para utilizar los recursos inmediatos que varían de entorno en entorno y el fundamento esa la base con la cual se explica a profundidad " el estudio de este ".


se debe partir de los saberes previos de los alumnos


lectura artefactual

fundamentos y enfoques de la tecnologia e informatica

caracteristicas

contextualizado : ambito y contexto


interdisciplinaria : se puede utilisar en cualquier disciplina , estas hacen uso de esta , se integra a cualquier ara


ralasion docente alumno :tutor ,acompañanate el estudiante recorre el camino


material : son las partes para construir un algo

herramienta : lo que se utiliza para hacer eso., todo lo que tiene el sofware , cantasia movimaker


enfoques intencionalidad y evolucion















QUE ES EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA : Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.


El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundialla humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.

La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y laRevolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.

que es evolución panossoica
: Esta teoría de los estudios de la ciencia y la tecnología describe el desarrollo de la tecnología y su impacto para la humanidad. Según esta teoría la tecnología evoluciona en tres fases: herramientas, máquinas y automatización. Incluso hoy en día sigue siendo importante, ya que las tres etapas esbozan los tipos fundamentales de tecnología.


Además, esta evolución sigue dos tendencias: se sustituye el trabajo físico por el trabajo intelectual eficiente y se consigue un mayor grado de control sobre el entorno natural -por ejemplo, las materias prima se pueden convertir cada vez más en elementos manufacturados complejos-.


Podemos comenzar la historia con una etapa pre-tecnológica, en la que el hombre prehistórico está al mismo nivel que el resto de animales.


Según Richta la tecnología surge de la capacidad racional del hombre, por eso, en una primera fase aparecen las herramientas. La ventaja de la herramienta es clara a la hora de realizar una tarea física, aunque en un primer momento, la fuerza proviene del propio hombre o de animales. Stanley Kubrick reflejó maravillosamente este momento de la historia en esta escena de su película 2001: Odisea del Espacio, en la que un primate, toma consciencia de que el hueso puede ser una herramienta, una tecnología.


ACTIVIDAD


hacer un mapa conceptual el cual hable de la evolución de la tecnología


ACTIVIDAD 2


elaborar un mapa conceptual el cual hable de la evolución panossoica

OBJETIVO : comprender los momentos importantes en que la humanidad a podido salir adelante gracias a las necesidades que surgen en cada era 

PROPÓSITO Y SOPORTE 










Evolución tecnológica

Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología
El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.


hallazgo : es natural que el hombre no puede crear

descubrimiento : es natural pero el hombre puede replicar

innovación : mejorar un inveto ya descubierto o modificarlo

invento :Creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no existía

elemento : no puede ser creado , son descubiertos tabla peridodica

compuesto : combinan los elementos para crear fenomenos

fenomenos ; rayos , holas , frio , explosion de un volcan , tambien son descubiertos y se pueden replicar

 ACTIVIDAD

en un presentador de imágenes hacer una expocicion en equipos de a tres, de los términos anteriores , con sus respectivos ejemplos

aparicion de dos tecnologias primera etapa
La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite


aparicion de dos tecnologias segunda etapa
La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.
aparicion de dos tecnologias tercera etapa
La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.


Tecnología, energía y límites del desarrollo
La utilización de distintas formas (como la electricidad, el movimiento, la luz o el calor) y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural-, la energía hidráulica, la energía nuclear o las energías alternativas) demandadas en cantidades crecientes por el desarrollo tecnológico y económico ha producido la crisis energética que desde los años 1970 viene cuestionando la posibilidad del mantenimiento del actual modelo de desarrollo, sumado a otros efectos nocivos, tanto por el desarrollo desigual, como por sus consecuencias medioambientales (contaminación, calentamiento global, etc.)


actividad

realizar un mapa conceptual de la siguiente lectura

La tecnología, entendida como el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente, no se ha mantenido constante a lo largo de la historia de la humanidad. La evolución de la tecnología a través de los años es real, pero hoy hablaremos en especial de la teoría del filósofo checo Radovan Richta, que explica cómo la tecnología ha cambiado la historia de la humanidad a lo largo del tiempo.
Evolución panossoica
Esta teoría de los estudios de la ciencia y la tecnología describe el desarrollo de la tecnología y su impacto para la humanidad. Según esta teoría la tecnología evoluciona en tres fases: herramientas, máquinas y automatización. Incluso hoy en día sigue siendo importante, ya que las tres etapas esbozan los tipos fundamentales de tecnología.
Además, esta evolución sigue dos tendencias: se sustituye el trabajo físico por el trabajo intelectual eficiente y se consigue un mayor grado de control sobre el entorno natural -por ejemplo, las materias prima se pueden convertir cada vez más en elementos manufacturados complejos-.
Podemos comenzar la historia con una etapa pre-tecnológica, en la que el hombre prehistórico está al mismo nivel que el resto de animales.
Según Richta la tecnología surge de la capacidad racional del hombre, por eso, en una primera fase aparecen las herramientas. La ventaja de la herramienta es clara a la hora de realizar una tarea física, aunque en un primer momento, la fuerza proviene del propio hombre o de animales. Stanley Kubrick reflejó maravillosamente este momento de la historia en esta escena de su película 2001: Odisea del Espacio, en la que un primate, toma consciencia de que el hueso puede ser una herramienta, una tecnología.Los cazadores y recolectores utilizaban estas herramientas para adquirir alimentos, aunque más adelante, y con el trabajo animal, se consiguió que la agricultura se llevara a cabo, aumentando diez veces la cantidad de alimentos.En la segunda etapa de la tecnología se crea la máquina. Esta no deja de ser una herramienta, pero en esta ocasión sustituye la fuerza humana o animal y solo se necesita de un operador que controle su función. Estas máquinas se popularizaron durante la revolución industrial, permitiendo que se pudieran hacer y crear cosas que superan las posibilidades del hombre por sí solo.Por último, en la tercera etapa -la autómata-, se consigue eliminar el control humano de la máquina mediante un algoritmo automático. Probablemente el caso más conocido es la computadora y los robots.Una característica de esta teoría es que, a pesar de que cada etapa tiene un comienzo definido, no existe un fin. Eso se debe a que los elementos usados en la primera etapa siguen presentes durante la segunda y la tercera -por ejemplo, el martillo-. Por eso, existe una simultaneidad entre las tecnologías de las tres etapas de esta teoría.
Consecuencias de la teoría de la evolución de la tecnología
Las consecuencias económicas de esta teoría dice que el trabajo intelectual será cada vez más valorado frente a los bienes materiales y la mano de obra física. El mercado intelectual significa que poco a poco nos acercamos a la etapa final de la evolución tecnológica.

actividad para dentro de ocho dias exposicion

power point , grupos de a 3 , tiempo de exposicion 10 minutos

crear su propia empresa de huevos , la cual debe de tener un logo , nombre, slogan , hablar del trabajo que hace la empresa , que los hace unicos y distintos a las demas empresas , hablar de su producto y crear (dibujar) un empaque diferente a el tradicional donde vienen los huevos ( que sea viable , reciclable y resistente , mencionar los materiales y las herramientas para su creacion )



informe horisont 



el desconocimiento que tienen las personas de la tecnología debe ser abrigado y permeado por el discernimiento de la evolución digital “ tecnológica “  , las insuficiencias del ser humano es a la que llevan el avance de la tecnología para zanjar sus necesidades. 



La distribución del conocimiento a los medios e instrucción de las personas las cuales tienen un desconocimiento de la tecnología., los sistemas de realidad van aumentando y la evolución de mecanismos que no son tan obvios ,el mismo consumismo se encarga de llevarnos a la evolución tecnológica , las necesidades de las personas para ayudarse  en la eficacia , eficiencia de sus trabajos diarios ., este conocimiento se emplea mientras se adquiere con la interacción de objetos virtuales y se aplica en el medio de los estudiantes , como herramientas de búsqueda generales.
Dies tendencia de primer orden
Se basa en la realidades actuales y en el futuro de la educación superior , identifica y clasifica las tendencia actuales que afectan a la practica de la enseñanza , una ves identificada esta tendencia se puede ver en que puede afectar en los próximos 5 años .
1-las personas pueden trabajar y estudiar desde donde quieran , la educación se debe de adaptar a el ritmo del vida de la persona y poder de ser peramente a la hora de aplicarla, sin descuidar el ámbito anterior , debe responder con las demandas que hay ahora , y ser eficaz en su tiempo de empleo ya que esta se debe saber emplear para poder compartir el tiempo con las labores empresariales  
2- La multitud de recursos y relaciones disponibles en internet nos lleva a revisar nuestro papel como educadores en los procesos de creación de sentido, asesoramiento y acreditación. Las instituciones de educación superior deben tener en cuenta el valor único que cada persona agrega a un mundo.
3- Los cambios en la enseñanza universitaria inducen a la mayoría de las universidades a situar la capacitación de los docentes como un elemento estratégico en la calidad de la docencia
4- El papel de las tecnologías en el empoderamiento social y ciudadano de los jóvenes también instala su lógica en el ámbito educativo
5- Se expande una cultura formativa-educativa que coloca la centralidad del aprendizaje en el estudiante y que se fundamenta en el uso de tecnologías.
6- Hay una voluntad creciente de los administradores a considerar nuevos métodos para combinar la formación presencial y la asistida por las tecnologías.
7- Las tecnologías que usamos están, cada vez más, basadas en la nube, y nuestras nociones de soporte de TIC están descentralizadas

8- Cada vez más, los estudiantes quieren usar su propia tecnología para el aprendizaje.
9-La creciente disponibilidad de ancho de banda está cambiando radicalmente los comportamientos de los usuarios en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación
10- El aula volteada (o «Flipped Classroom»), el nuevo paradigma de la pedagogía moderna, está tomando cada vez más auge tanto en la educación secundaria como en la superior.
Dies retos superiores
Los retos se sacan en un análisis de los acontecimientos actuales de los desafíos en la educación y se plantean a una máximo de 5 años , con la mayor probabilidad de seguir impactando .
1-Transformar las estructuras institucionales atendiendo a modelos de la sociedad del conocimiento. Muchas de las dificultades para incorporar las TIC radican en los modelos
2- Incorporar de manera eficiente y eficaz las tecnologías para la docencia y la investigación.
3- Promover el desarrollo de competencias digitales para el desarrollo de la disciplina y de la profesión
4- Flexibilizar el acceso y planificar experiencias de aprendizaje abiertas.
5- Ofrecer tecnologías e implementar prácticas acordes a una formación personalizada y personalizable. La creciente demanda de educación personalizada en función de las necesidades.
6- Identificar mecanismos que estimulen y promuevan la innovación docente apoyada en las TIC. Es imprescindible avanzar en el diseño de planes de desarrollo docente que ofrezcan
7- Realizar investigación educativa en educación superior. Para la mejora de la calidad docente
8- Centrar la evaluación de la innovación educativa en una cultura que añada la tecnología al modelo educativo. Cada vez es más difícil asociar un uso específico a una herramienta
9- Implementar mecanismos de apoyo a la actualización de conocimientos y competencias del mundo digital. Mantenerse actualizado supone un desafío en un mundo donde la tecnología evoluciona todos los dias

10- Garantizar la competitividad y sustentabilidad de la institución educativa. 





Diez tendencia de primer orden

1 trabajar y estudiar
2 La multitud de recursos y relaciones disponibles en internet
3 Los cambios en la enseñanza universitaria
4 El papel de las tecnologías en el empoderamiento social
5  Se expande una cultura formativa-educativa
6 Hay una voluntad creciente de los administradores
7 Las tecnologías que usamos
8 los estudiantes quieren usar su propia tecnología
9 investigación y navegación
10 Flipped Classroom

Diez retos superiores
1 Transformar las estructuras institucionales
2 incorporar la tecnología
3 Promover el desarrollo de competencias digitales
4 Flexibilizar el acceso y planificar experiencias de aprendizaje abiertas
5 Ofrecer tecnologías e implementar prácticas
6 promover las tic
7 Realizar investigación educativa en educación superior
8 aplicar la tecnología de los estudiantes
9 mundo digital
10 Garantizar la competitividad y sustentabilidad de la institución educativa



el desconocimiento de la matrix






 el desconocimiento que tienen las personas de la tecnología debe ser abrigado y permeado por el discernimiento de la evolución tecnológica , las necesidades del ser humano es a la que llevan el avance de la tecnología para zanjar sus necesidades.



Analíticas de aprendizaje : Las analíticas de aprendizaje consisten en la interpretación de un amplio rango de datos producidos y recogidos acerca de los estudiantes para orientar su progresión académica, predecir “google analytics”  
Aplicaciones semánticas : Las aplicaciones semánticas infieren el significado o semántica de la información en Internet para hacer conexiones y proporcionar respuestas que de otro modo supondrían dedicar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Estas aplicaciones utilizan el contexto de la información, así como “ meanings tool”
Cursos masivos abiertos en línea : La esencia de un MOOC es un curso en línea en el que puede inscribirse gente de todo el mundo, de modo que, potencialmente, puede tener miles de participantes. La base de cada MOOC es la agregación y redistribución de conjunto amplio y diverso de contenidos, aportados por una variedad de expertos “Mooc”




Realidad aumentada : Los sistemas de realidad aumentada (RA) se basan en la generación de imágenes nuevas a partir de la combinación de información digital en tiempo real y el campo de visión de una persona. 

dropbox